martes, 1 de julio de 2008

EVALUACIÓN DEL NIVEL 1 DE COMPETENCIAS

Sección A:
Conteste las siguientes preguntas con sus propias palabras y criterios:
1. ¿Cómo define la competencia de Pensamiento crítico?

Habilidad que permite poner en práctica un modo de pensar en forma razonada, recuperando saberes existentes, cuestionando la lógica de lo que se dice, permitiendo enriquecer los propios saberes analíticamente.
Una persona que posee la competencia de pensamiento crítico es capaz de interpretar, analizar, evaluar, inferir, explicar y autorregular su pensamiento, lo que le permite a su vez, mejorar su propio pensamiento.

2. Defina con sus propias palabras cada una de las seis destrezas cognitivas del Pensamiento Crítico, según Facione.
INTERPRETACIÓN
Capacidad de reconocer, entender y expresar un significado determinado, mediante el pensamiento propio.

ANÁLISIS
Reconocer y examinar la relación entre los elementos de un grupo de datos o situaciones y la influencia que se genera entre los mismos, que nos lleven a una mejor comprensión del aspecto que se trata.

EVALUACIÓN
Capacidad para valorar y juzgar la credibilidad y relaciones lógicas de una fuente de información, así como comparar fortalezas, debilidades y confiabilidad de la misma.

INFERENCIA
Capacidad para derivar o deducir cierta información y significados de alguna cuestión en revisión.

EXPLICACIÓN
Dar a conocer, como resultado de un proceso de comprensión y pensamiento propio, los resultados de un razonamiento, de un análisis e interpretación, en forma clara, coherente y argumentada.

AUTORREGULACIÓN
Habilidad para evaluar la propia comprensión o razonamiento obtenido a partir de un análisis, con la posibilidad de enriquecer o modificar ideas conceptualizadas. Ejercer la metacognición, es decir, aplicar el pensamiento crítico sobre nuestro propio pensamiento.

3. ¿De acuerdo con Facione, qué tipo de pensamiento crítico es aquel donde el autor sólo intenta convencer sobre su punto de vista, sin tomar en cuenta otras posturas o visiones sobre el tema? Mencione tres ejemplos de personajes públicos en los que se muestre este tipo de Pensamiento Crítico y argumente por qué lo son.
Es un pensamiento crítico pobre, contraproducente o bien, no crítico.
Como ya lo había externado en uno de los foros en que tuve la oportunidad de participar, el primer personaje al que puedo hacer referencia por poseer un pensamiento crítico pobre es el Presidente de Venezuela Hugo Chávez, quien se ha atrevido en numerosas ocasiones y frente a diversos auditorios, muchos de los cuales le manifiestan un rechazo, a expresar opiniones y puntos de vista poco argumentados y razonados. Por ejemplo, en septiembre de 2006, en un discurso ante la Asamblea General de la ONU, apodó al presidente de Estados Unidos, George W. Bush “El Diablo”, diciendo: “El diablo está en casa (…) ayer estuvo el diablo aquí en este mismo lugar. Huele a azufre todavía”, “El señor presidente de Estados Unidos, a quien yo llamo el diablo, vino aquí hablando como dueño del mundo”. Es evidente la forma en que expresa un pensamiento egocéntrico alejado de un comportamiento racional y lógico, y por supuesto, distante de las actitudes mentales para un pensamiento crítico fuerte, que propone Espíndola.

Otro personaje con características similares es Manuel López Obrador, quien sigue dejando ver un pensamiento, quizá no crítico, al aseverar que es el “presidente legítimo” de nuestro país, cuando el proceso oficial establecido constitucionalmente demuestra lo contrario. En una entrevista reciente realizada el día 1° de abril de 2008, Por Carlos Loret en el programa de televisión “Primero Noticias” externó, ante la pregunta de convertirse nuevamente en candidato a la presidencia “no sé, tengo una encomienda, soy presidente legítimo del país, sostengo que ganamos, nos robaron la elección y por decisión de la gente se constituyó un gobierno legítimo con el objetivo de cambiar al país”. Es difícil creer que una persona que se atreve a hacer afirmaciones sin sustento, posea un pensamiento crítico.

Finalmente puedo hacer referencia, en relación a un pensamiento crítico contraproducente, a Fidel Castro quien hasta hace poco se encontraba al frente del gobierno de Cuba, no tuvo la disposición para aplicar un pensamiento crítico fuerte, pues en sus acciones encaminadas a mantener una forma de gobierno que limitaba en muchos aspectos a los habitantes de su país, nunca permitió tomar en cuenta la postura de sus propios gobernados ni las necesidades que le planteaban.

4. Facione afirma que “Una persona puede ser buena para pensar críticamente, en el sentido de que la persona puede tener la disposición adecuada y ser un perito del proceso cognitivo, y aun así no ser un buen (en el sentido moral) pensador crítico”. ¿Está de acuerdo con esta afirmación?, ¿por qué? Apoye su argumento con ejemplos.
Como bien lo menciona Facione, “considerado como una forma de juicio serio o de toma de decisión reflexiva en sentido muy real el pensamiento crítico impregna todo” , esta competencia como tal trasciende a todas las acciones que desarrollamos en los distintos ámbitos de nuestra vida, y al aplicarlo, debe abarcar también la posibilidad de analizar, cuestionar, evaluar y autorregular lo que hacemos, con lo que se hace más difícil faltar a la ética ya que como seres sociales, tenemos conciencia de lo que beneficia o afecta el contexto en el que nos desenvolvemos y a las personas que lo integran, por lo tanto, y apoyando la afirmación de Facione, un buen pensador crítico es aquella persona que posee tanto las habilidades cognitivas como la sensibilidad moral para ejercer esta competencia.
Para un buen pensador crítico, que además de las destrezas cognitivas, tiene la disposición para aplicarlo, siendo inquisitivo, juicioso, buscador de la verdad, razonado, de mente abierta, analítico y sistemático, son disposiciones que lo llevarán a una acción más reflexionada reconociendo, como lo propone Richard Paul implicaciones y consecuencias para los demás, y regulando por lo tanto lo que se dice y hace.
Por ejemplo, Fidel Castro personaje a quien hice referencia anteriormente, y que hasta hace poco se encontraba al frente del gobierno de Cuba, no tuvo la disposición para aplicar un pensamiento crítico, pues en sus acciones encaminadas a mantener una forma de gobierno que limitaba en muchos aspectos a los habitantes de su país, no reflejó una forma razonada, con mentalidad abierta que lo llevaran a reconocer las consecuencias para sus gobernados. Si bien podría reflejar algunas destrezas cognitivas, su actuar se alejaba de una sensibilidad moral que beneficiara al pueblo cubano.

5. ¿De acuerdo con la lectura de Espíndola, qué actitudes mentales es necesario evidenciar en un Pensamiento Crítico fuerte?

1. HUMILDAD INTELECTUAL
Tener la capacidad de reconocer los límites y debilidades acerca de lo que uno conoce.
2. VALENTÍA INTELECTUAL
Posibilidad de enfrentar nuestras ideas y puntos de vista, frente a cualquier tipo de auditorio, aunque exista un rechazo a las ideas expuestas.
3. EMPATÍA INTELECTUAL
Capacidad de imaginar lo que otro piensa y ponerse en su lugar para entenderlo. Comprender que existen otros puntos de vista.
4. INTEGRIDAD INTELECTUAL
Reconocer el valor de la verdad y considerarla en los argumentos que manejamos.
5. PERSEVERANCIA INTELECTUAL
Se refiere a la disposición constante hacia la búsqueda de conocimientos y argumentos que validen nuestras opiniones.
6. CONFIANZA EN LA RAZÓN
Es la búsqueda argumentos razonables que fundamentan nuestras propias conjeturas.
7. SENTIDO INTELECTUAL DE JUSTICIA
Habilidad para reconocer puntos de vista argumentados y razonados, con la capacidad de discriminar aquellos que no lo son, independientemente de quien los plantee.


6. ¿Por qué es importante el desarrollo de la competencia de Pensamiento Crítico en el ámbito académico?
Dentro de un contexto académico, una de las finalidades que se persiguen es el de demostrar, hacer comprender y generar conocimientos y saberes útiles para ser utilizados por otros, estos conocimientos y saberes deben ser conocimientos razonados y sólidamente argumentados para que posean mayor credibilidad y sustento intelectual, por lo que, para lograrlo, obteniendo la posibilidad de identificar, analizar y discriminar aquella información que no reúne esta característica, así como para producirla con tales elementos, el pensamiento crítico, como actividad cognitiva, es una herramienta fundamental que debemos desarrollar y fortalecer, puesto que al ponerla en práctica, se activan muchas otras habilidades del pensamiento útiles para todo ser humano que desea “aprender a aprender” y pretende ser productivo en su sociedad.
El poseer la competencia de Pensamiento Crítico permite ser, como miembros de una comunidad académica, más profesionales con respecto a lo que se hace y se plantea, no sólo a nivel de conocimientos sino también de acciones, lo que debe incidir a la larga, en un mejor desempeño en muchos de los ámbitos en los que se desenvuelve el ser humano, como el ámbito laboral.

7. ¿En qué nivel educativo considera que sería conveniente introducir el Pensamiento Crítico como parte de la currícula y en cuáles áreas de aprendizaje? ¿Por qué?
El pensamiento crítico, al ser una actividad cognitiva que implica el uso de otras habilidades del pensamiento posibles de ser desarrolladas por el ser humano, es conveniente empezar a trabajar con actividades que lo promuevan desde el nivel de la educación básica, a fin de cultivar esta competencia y fortalecerla hasta sus niveles más complejos.
Desde pequeños, los seres humanos tienen la capacidad de cuestionarse sobre su realidad, su mundo más cercano y su inserción en él, sin embargo, sino se estimula pueden quedarse en habilidades no aplicadas, no explotadas, por ello es importante estimular y desarrollarla en forma sistemática y progresiva, por lo que puede retomarse como una metodología implementada por el docente para abordar contenidos en cualquier área de aprendizaje, principalmente las relacionadas con las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales.
Como bien lo afirma Mattew Lipman “Si queremos adultos que piensen por sí mismos, debemos educar a los niños para que piensen por sí mismos”.
Lograr un pensamiento crítico requiere de un proceso gradual y sistemático, por lo que iniciarlo desde el nivel educativo referido puede traer consigo importantes contribuciones en la formación, no sólo de alumnos con habilidades cognitivas desarrolladas, sino de ciudadanos críticos, y por qué no, creativos.

8. Con base en la temática abordada hasta el momento en el módulo (trabajo en sede, participación en foros, realización de actividades), mencione alguna estrategia que ha pensado implementar en el corto plazo en su ámbito laboral y/o académico.
Considero pertinente, al estar cursando este módulo como una experiencia de formación, poder traspasar los límites de lo académico y llevar a la práctica laboral las habilidades desarrolladas o fortalecidas y los conocimientos aprendidos, de tal forma que pueda seguir mejorando mi desempeño académico pero sobre todo, que pueda convertirme, como mi función actual, en un asesor técnico pedagógico más profesional, eficiente y eficaz.
En primer lugar creo conveniente buscar la interacción más directa con mis compañeros de oficina, para favorecer un trabajo colaborativo que enriquezca el diseño de propuestas para compartir con los docentes a quienes debemos asesorar y brindar acompañamiento.
Segundo, hacer uso constante de la tecnología en beneficio de las actividades que en el ámbito de la Supervisión Escolar se desarrollan, a fin de optimizar recursos y mejorar resultados.
Recabar información que brinde elementos de mejora a la práctica docente, analizarlos, interpretarlos y construir textos académicos que pueda intercambiar con los profesores, brindándoles alternativas y sugerencias para mejora del trabajo en el aula.
Buscar espacios de intercambio de experiencias y de actualización permanente, en el que se explore la aplicación de un pensamiento crítico mediante el análisis, la evaluación, interpretación, inferencia y explicación de situaciones generadas al interior de las escuelas y a partir de programas académicos, promoviendo una autorregulación de mi labor como Asesor.

Sección B:

Definición de un texto académico
Con base en las definiciones, analice la traducción al español del texto de Facione, “Pensamiento crítico: ¿Qué es y por qué es importante?”
Emisor
Sujeto que genera el escrito, miembro de una comunidad académica.
¿Quién es el emisor? Peter A. Facione
De acuerdo con su propio análisis ¿A qué comunidad académica pertenece el autor?
Grupo de investigadores interesados en el tema de la enseñanza, razonamiento, procesos de pensamiento e investigación.

Lector
Receptores del texto, miembros de la comunidad académica que lo juzgan y evalúan.

¿Quién va a juzgar el documento?
Grupo de personas, estudiantes y profesionales que pretenden conocer y enriquecer información sobre lo que es el pensamiento crítico y su importancia.

Contexto
El contexto influye sobre el contenido, la forma y finalidad del escrito.
De acuerdo con su propio análisis ¿Cuál es la ideología de la universidad en la que se publica el documento?
Compartir productos generados y publicados como parte del trabajo intelectual, basados en investigaciones realizadas

Finalidad
Hacer comprender, demostrar un saber, persuadir sobre la validez de los argumentos presentados.

¿Qué finalidad tiene el texto?
Dar a conocer una definición de lo que es el Pensamiento Crítico y persuadir respecto a su importancia, a partir de un lenguaje claro, pero fortaleciendo el discurso con ejemplos

Registro (nivel de formalidad)
Forma en que se proyecta el texto discursiva y gráficamente.
¿Qué registro tiene el texto?
Es un texto publicado, con un registro formal, presenta distinción gráfica con respecto a las referencias empleadas de otros autores y los diferentes subtítulos que lo integran. Se especifica el título del texto, nombre del autor y editor, así como los años en los que el documento se ha actualizado. Hay una referencia acerca de la trayectoria del autor.

Características globales del escrito
Se caracteriza por:
- Número de escritores (individual o grupal)
- Forma material en que se presenta
- Tiene una presentación de lo que sigue (prefacio, prólogo, con componente metalingüístico)
- Tiene un después de lo dicho
(Epílogo, posdata, apostilla, con componente metalingüístico)
- Contiene partes materiales (línea, párrafo, epítome, epígrafe, figuras, notas, diagramas, etc., que segmentan el texto)
- Emplea explicaciones sobre el discurso mismo
Enliste las características globales del texto.
En cuanto al número de escritores, se presenta como autor a Peter A. Facione, aclarando que la construcción de significado sobre el pensamiento crítico se logró a partir de un consenso con un grupo de expertos.
El material es presentado en forma escrita, disponible en versión electrónica, con las referencias claras del autor, editor y año en que surgió, así como parte de su temporalidad, especificando los años en que se le han hecho actualizaciones.
Hay un punto de partida en el escrito que no hace referencia directa al tema pero da la pauta para abordarlo. Cuando se inicia con el párrafo subtitulado “Definición de Pensamiento Crítico” se presenta el tema a abordar en el resto del escrito y posteriormente se integra la información.
Presenta un después que contempla la definición de Pensamiento Crítico de acuerdo a la Declaración de Consenso de los expertos en relación con el Pensamiento Crítico y Pensador Crítico Ideal.
Está organizado en partes materiales diferenciadas por párrafos claramente delimitados, distinguiendo a las citas textuales con fuente distinta y mediante el uso de comillas, así como resaltando palabras centrales y subtítulos.
Durante el desarrollo del tema se va sugiriendo la interacción activa del texto-lector, planteando cuestionamientos que promueven las respuestas por parte del lector, para posteriormente brindar explicaciones.

Estrategia que debe usar el escritor (como resultado de la influencia del lector en el texto académico)
Procedimientos que emplea el escritor sobre el discurso para guiar al lector.
*uso de recursos gráficos
*empleo del metadiscurso incorporando comentarios, glosas y explicaciones
* retoma la intertextualidad
¿De qué manera guía Facione al lector?
En primer lugar, promoviendo la actividad práctica del lector, sugiriendo cuestionamientos y forma de dar respuesta que vayan constituyendo ideas prácticas para llegar al significado.
En segundo lugar, haciendo uso de recursos gráficos que permiten identificar el tema y posteriormente la información, resaltando con otras fuentes los subtítulos y referencias de otros autores.

Cómo está presente la intertextualidad en el texto académico
A través del uso de distintos tipos de citas recuperando ideas manejadas por otros autores.
¿Hay intertextualidad en el texto? Especifique de qué manera se da la intertextualidad
Retoma la intertextualidad, recuperando el uso de citas textuales que enriquecen las ideas respecto al Pensamiento Crítico, como la que realiza en la página 17, tomada del informe APA Delphi, Pensamiento Crítico: Una declaración de Consenso de Expertos con Fines de Evaluación e Instrucción Educativa. Así como cuando recupera el resultado del consenso sobre el significado de Pensamiento Crítico logrado con el grupo de expertos.

¿Cuál es la función de la citas?
Registrar literalmente lo dicho por otros autores, o bien reportar ideas y pensamientos de otros.

El autor realiza citas en su texto, distinguiéndolas con fuente diferente y uso de comillas, hay una distinción entre el contenido directo y éstas.
La función principal de estas citas es reportar literalmente lo dicho por otros autores, lo que provee de justificación al tema.

¿El autor realiza citas en su texto?¿Qué función cumplen?
¿Cuáles son los cuatro tipos básicos de citas?
1. Citas de definición: para precisar conceptos
2. Citas confirmación para corroborar afirmaciones, resultados, etc.
3. Citas de posición: para manifestar la posición del autor sobre el tema.
4. Citas dialécticas: para comparar, dialogar o indicar aproximaciones y relaciones entre las ideas de varios autores.

¿De qué tipo son las citas?
Las citas empleas son principalmente confirmatorias, fortaleciendo de alguna manera lo que se dice en el texto, como la que utiliza en la página 10 cuando se está hablando de un buen pensador crítico, las disposiciones fuertes y disposiciones débiles y la razón de emplear la expresión -buen pensador crítico- que expresa
“si nos viéramos en la necesidad de decidir entre estos atributos personales y el conocimiento sobre los principios del razonamiento lógico unido a algún grado de habilidad técnica para manipular proceso lógicos especiales, deberíamos decidirnos por lo primero”
John Dewey, Cómo Pensamos 1909.
Republicado con el Título de cómo Pensamos: Una
Reafirmación de la relación del Pensamiento Reflexivo en el Proceso Educativo, D.C. Health Publishing, 1993.

¿Cuáles son las características del resumen (como procedimiento discursivo del texto académico)?
Se presenta al inicio del texto, manejando el mismo contenido. Se diferencia gráficamente del resto.
Puede ser por cancelación, generalización, selección o construcción nueva.

¿Tiene resumen?
Considero que no tiene resumen, ya que las ideas que se presentan al inicio del texto fungen más como introducción que como texto que maneja el mismo contenido.

¿Cuáles son las características de la introducción y la conclusión (como procedimiento discursivo del texto académico)?
Su función es delimitar el texto.
La Introducción puede ser por encuadre para presentar problema o síntesis;
o bien, para atraer y captar la atención del lector.
La Conclusión puede ser para resumir lo dicho en el texto o con el propósito de integrar otros argumentos, o bien, para discusión que retoma lo planteado en introducción discutiendo los resultados de acuerdo a la posición del autor)
¿Qué tipo de introducción tiene el texto? Explique
¿Qué tipo de conclusión tiene el texto? Explique

Tiene una introducción cuya finalidad consiste en atraer y captar la atención del lector y disponerlo a la lectura del texto. Se presenta al inicio del texto.

La conclusión que presenta es para discusión, planteando en la última parte algunos cuestionamientos que promueven que el lector rescate lo expuesto por el autor y resalte la importancia de emplear un Pensamiento Crítico:
“La historia nos demuestra que la persecución a la enseñanza, ya sea mediante la quema de libros o el exilio de intelectuales o regulaciones tendientes a suprimir la investigación y la búsqueda del conocimiento (imparcial, basado en evidencia y con libertad) pueden suceder en cualquier parte si la gene no esta alerta para defender la indagación abierta, objetiva e independiente.
¿Significa esto que la sociedad debe dar un valor muy al pensamiento crítico?
¡Desde luego!
¿Significa lo anterior que la sociedad tiene derecho a forzar a alguien a que piense críticamente?
Quizás.
Pero, en realidad, ¿será necesario hacerlo?”

¿Qué función tienen los conectores dentro de un texto académico?

Relacionar las distintas partes e ideas del texto.

Mencione cinco conectores que encuentre en el texto y explique qué función tienen dentro del documento. Después de cada conector que mencione, anote la página que analiza.

“Cuando encuentren la manera de solucionarlo, todos serán ganadores. Así pues, analizando apenas dos ejemplos podemos generalizar...“ (pág. 3)
Así pues, es un conector consecutivo, que permite complementar la información, en este caso con los ejemplos analizados y lo que de ellos se puede deducir.

“Pero, cuando se trata de un caso que se encuentra en el límite entre dos posiciones, nos vemos obligados a hacer distinciones importantes…” (pág. 4)
En este caso, pero es un conector de oraciones, que pretende relacionar un cuestionamiento manejado con anterioridad “¿Qué podemos aprender sobre el pensamiento crítico en un caso así?”, con la explicación de la necesidad de hacer diferenciaciones para fijar un postura.

“Sin embargo, quizás la habilidad cognitiva más extraordinaria de todas, es esta última; extraordinaria porque permite a los buenos penadores críticos mejorar su propio pensamiento… “ (pág. 6)
Sin embargo representa en esta ocasión un conector de contraste, pues al estar hablando de las destrezas cognitivas y su respectiva definición, pretende resaltar la importancia de la autorregulación con respecto al resto de las destrezas cognitivas.

“Una persona puede ser buena para el pensamiento crítico, queriendo decir con esto que puede tener las disposiciones apropiadas y ser experto en los procesos cognitivos y aún así, no ser un buen pensador crítico (en el sentido moral). Por ejemplo, una persona puede ser experta en desarrollar argumentos y luego…”
Nos encontramos en este caso con un conector de concreción: por ejemplo, que ante la explicación que Facione realiza sobre un “buen” pensador crítico, muestra con mayor claridad características más específicas para entender la diferenciación que pretende hacer. (pág. 10)

“Aunque las decisiones del sistema 2 también se ven influenciadas por la aplicación correcta o incorrecta, de atajos heurísticos, este sistema depende de razones bien articuladas y …” (pág. 12)
Aunque, es un conector de oraciones, en este caso aparece ligando la información referente a la explicación del Sistema 2 del pensamiento reflexivo con otras razones y elementos que lo caracterizan e influencian.

Escriba un texto de media cuartilla con interlineado 1.5, en el que exponga porqué sí o porqué no el texto de Facione es académico:

El texto de Peter A. Facione, titulado “Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante? publicado por Insight Assessment, es un texto que reúne las características de uno académico, pues tomando como base las consideraciones que establece Ana Teberosky, es un escrito que surge dentro de un contexto académico cuya finalidad es la de producir y hacer comprender un saber, en este caso relacionado con la definición e importancia del Pensamiento Crítico, está estructurado y organizado con claridad, así como con una sólida argumentación para ayudar a demostrar la validez de lo que se dice, lo que se observa en el uso de citas de diversos autores y las definiciones presentadas como producto del consenso de un grupo de expertos.
Contempla la intertextualidad, característica global de gran relevancia, pues el texto, además de ser una creación particular, recupera ideas, de otros autores que confirman y fortalecen los planteamientos de Facione. Además, incluye un registro formal, vinculado desde la forma gráfica en que presenta el escrito, la claridad en que se expone las ideas, la forma en que presenta las referencias empleadas, así como la forma en que el propio documento es citado especificando el título del texto, nombre del autor y editor, incluyendo una nota respecto a los años en los que el documento se ha actualizado y datos sobre el autor.

Sección C:
Descripción de la entrega de una actividad:
1. Imagine que un compañero de su grupo, pero de otra sede, se acaba de incorporar a la Maestría; se llama Bertolio Rianchu. Bertolio ya realizó las actividades de la evaluación diagnóstica, pero no sabe cómo entregarlas, ni siquiera sabe cómo acceder a la plataforma. Su tarea es describirle mediante un correo electrónico, paso por paso y detalladamente cómo tiene que entregar la actividad. Le sugerimos sea generoso y le haga recomendaciones de qué hacer y qué no hacer. Utilice el espacio siguiente para escribir el texto del correo:
Estimado Bertolio:Una vez que haz concluido las actividades de la Evaluación Diagnóstica, tal y como lo indica la agenda de trabajo, debes tener los 4 archivos en los formatos correspondientes (Word, HTML, PDF y Power Point).El primer paso que debes seguir para enviar tu tarea es ingresar a Internet y teclear la siguiente dirección: http://cecte.orbis.org.mx/. No olvides tener a la mano la clave de usuario y contraseña que te fue asignada cuando realizaste tu registro.Cuando la pantalla te presente el contenido de la página del CECTE (Centro de Estudios en Comunicación y Tecnología Educativa), deberás localizar de lado izquierdo el apartado en que se solicita:
Usuario
Contraseña(datos que deberás tener siempre presentes para cuando ingreses a la plataforma).
Una vez que los registres, dar clic en el botón que indica Acceso y deberás esperar a que se abra la nueva ventana en donde ahora localizarás los íconos que identifican las siguientes opciones:SEIEMBloggerCorreo CECTECerrar Sesión Como somos a alumnos pertenecientes a los Servicios Educativos Integrados al Estado de México, deberás dar doble clic en el ícono de SEIEM, esperar a que se abra la nueva ventana y localizar la liga que dice: (con letras azules y subrayadas) Módulo Propedéutico 13ª Generación, misma que abrirás con doble clic para revisar la agenda y contenidos de cada sesión.En esta nueva ventana te aparecerá un diagrama que presenta las distintas sesiones que integran el Módulo Propedéutico dentro de las que encuentras agenda, contenidos y ligas para subir los documentos. Para enviar las actividades correspondientes a la Evaluación Diagnóstica, puedes elegir las ligas que encuentres dentro de la Sesión 1, o bien, en el extremo derecho de la pantalla que presenta nuevamente dichas ligas (las puedes identificar porque dicen “Suba aquí su documento…”, en cantidad proporcional a cada una de las competencias que se desarrollarán en el módulo y a los formatos en que se trabajó la actividad (Word, HTML, PDF y Power Point). Para iniciar con el proceso de subir tus actividades, dar doble clic en la liga, elegir la opción examinar, buscar el archivo en donde tienes el primer documento (teniendo en cuenta el formato que ahí se especifica), dar doble clic en la opción continuar y esperar a que la máquina te indique si tu archivo se subió correctamente.Te sugiero, que antes de que subas cada uno de los archivos, los revises debidamente, para evitar enviarlos con algún error o incompletos. En caso contrario, tienes 30 minutos posteriores al envío para que puedas realizar alguna corrección.Este paso deberás realizarlo varias veces, de acuerdo a las ligas indicadas revisando que los archivos se encuentran en los formatos solicitados. Recuerda que hay un tiempo límite para subir las actividades a la plataforma, así que te sugiero no dejarlo para el último momento y una vez que los hayas subido, visita nuevamente la plataforma para que en la liga de Talleres (que encontrarás una vez que hayas accesado a la plataforma de acuerdo a las indicaciones especificadas al inicio) puedas consultar la retroalimentación de tu tutor y con ello tener elementos para mejorar posteriores actividades.Te deseo mucho éxito.
AtentamenteMariana Navarro Toledo

REFERENCIAS

Espíndola, J. L. (1996) “Pensamiento Crítico” En reingeniería Educativa, México. Col. Biblioteca de la Educación Superior pp. 105-106
Facione, P. (2007). Pensamiento Crítico. ¿Qué es y por qué es importante?,
http://www.eduteka.org/pdfdir/PensamientoCriticoFacione.pdf,

Paul, R. Linda E. (2003) “La miniguía para el pensamiento crítico. Conceptos y
herramientas”. Fundación para el pensamiento Crítico. Recuperado el 14
de marzo de 2008 de
www.criticalthinking.org/resources/PDF/sp-ConceptsandTools.pdf

Teberosky, Ana. “El texto académico”, en: Castelló, Montserrat (coord), Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos, España, Graó, pp.17-46

No hay comentarios: